Cultivo de Cachamoto en el liceo «E.T.R.C. Felix Ángel Losada.»

  • El día 16 de mayo de este año escolar, se realizo una charla sobre la introducción de los cachamotos, acerca de los tanques, su reproducción y su alimentación. El tanque adecuado para la cría de cachamotos es el de forma circular porque en un tanque cuadrado tienen un área de reposo donde se acumula suciedad, estos tanques en otros países son de diferentes materiales, estos tipos de tanques pueden ser el australiano, portugués, plásticos, y de cementos, estos peces son capaces de vivir en la intemperie, como también criados en tanques, debido a su resistencia a las enfermedades, este pez es rentable porque es uno que no se enferma tanto como otras clases, por otra parte es  comercializado debido a su gran peso, este pez necesita el doble por ciento de su peso para crecer, o el 27% de alimento, pero puede vivir con un 25%, y puede llegar a medir 1.80 metros o mas, y su peso de 25 a 45 kg,  los cachamotos tiene una reconstrucción muy especificada, es decir, tiene solo dos formas de apareamiento, natural, y artificial, de la forma natural es por reproducción propia, y la artificial es debido a una inyección con la cual logran el apareamiento de ellos, estos peces puede dar una gran cantidad de crías, debido a su gran tamaño y peso.

    El día 19 de mayo se realizo la limpieza del modulo o ucare, hay se realizo la limpieza de un salón donde se encuentran los tanque en donde se cultivaran los peces, se hizo las conexiones de los tanques y limpieza del ambiente.

     

    DSCI0469.JPGDSCI0483

    IMG_20160519_103116        IMG_20160519_103129

  • La piscicultura: La piscicultura es la acuicultura de peces, termino bajo el que se agrupa una gran diversidad de cultivos diferentes entre si en general denominados en función de la especie o la camilia las instalaciones de piscicultura industriales se conocen como piscifactorías, aunque este termino es desuso, debido a la diversificación que ha sufrido el cultivo en depósitos, estanques, jaulas, flotantes etc..acuicultura o acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimiento de crianza de especies acuáticas vegetales y animales, es una importante actividad económica de producción de alimentos, materias primas de uso industrial y farmacéuticos y organismos vivos para la repoblación u ornamentales este tipo de peces son Omnívoros, es decir, son aquellos que se alimentan tanto de animales, plantas y frutas.

        Denny Anzoategui                       DSCI0508.JPG 

     Juliana Garcia

    DSCI0498

    QUÉ ES ACUICULTURA?

  • Es la crianza de seres vivos (peces, moluscos, crustáceos, quelonios, etc), en ambientes acuáticos naturales o artificiales controlados a fin de obtener una producción más abundante para consumo local o para fines comerciales. La cría de peces se denomina piscicultura, y consiste en la explotación controlada y económicamente rentable de los recursos ícticos, con la finalidad de producir alimento para el consumo humano y de alguna manera evitar la sobrexplotación de peces en el medio natural.

     

  • CONOCIENDO LOS PECES A CULTIVAR

    La persona que va incursionar en la piscicultura, es fundamental que tenga el conocimiento de los peces que quiere cultivar, especialmente su hábito alimentario. Hábitos Alimenticios en Peces. Los peces, como cualquier ser vivo, requieren tomar del medio en que se desarrollan las sustancias nutritivas para crecer y cumplir con sus funciones vitales. Dependiendo de lo que comen exclusiva o preferentemente, los peces se clasifican en los siguientes

    hábitos alimenticios:

  • Planctófagos / Filtradores.

    Quienes se alimentan del plancton, o sea de pequeños organismos vegetales o animales que se encuentran suspendidos en el agua.

  • liófagos (detritivoros).

    Son peces que viven en el fondo, se alimentan de materia orgánica en descomposición y microorganismos contenidos en él; ej Boquichico, carachaza, shiruy y otros.

    Herbívoros.

    Son peces que se alimentan de hiervas y otros vegetales.

    Omnívoros.

    Estos peces, comen diferentes tipos de

    alimentos, tanto de origen animal como vegetal,

    potencialmente son mejores para crianza, pues aceptarán la dieta que se les proporcione, lo que permite trabajar con insumos baratos. Ej.

    Gamitana, paco, palometa, sábalo, acarahuazu y otros

    Carnivoros.

    comen alimentos de origen animal, insectos, otros peces, tortugas, churos, huevos de otros animales, etc.

    Ej. Paiche. Doncella, corvina, fasaco, piraña, tucunare

    y otros.Red_pacu 

    Colossoma macropomum de la subfamilia SerrasSalminae, conocido como cachama, cherna, tambaquí opacú negro, es un pez originario de la cuenca del Orinoco y de la Amazonas.

    Tiene un comportamiento migratorio (reofílico) y se desplaza muchos kilómetros aguas arriba, durante el verano. Su reproducción se cumple cada año, cíclicamente, en el invierno: deja sus huevos fertilizados en la margen de los ríos y en zonas recién inundadas, donde crecen los alevines silvestres. Inicialmente no presenta dimorfismo sexual y sólo alcanza la madurez sexual a los 3 años. Los adultos miden de 7 a 12dm de largo, y hasta 35 kg de peso; son de color gris a negro; sus aletas pectorales son pequeñas, y negras como el resto de las aletas. Se alimentan principalmente de microcrustáceos planctónicos, frutos, algas y larvas.

  • La carne de la cachama es especialmente apetecida por su calidad. La acuicultura de la cachama se ha desarrollado notablemente mediante la reproducción artificial o inducida, multiplicándose así su comercialización. Se ha producido una especie híbrida de la cachama negra Colossoma macropomum y la cachama blanca, morocoto (en Venezuela) o gambitana Piaractus Brachypomus, a la cual se le denomina tambacu o cachamoto’, gracias a ese tipo de cruce, las cachamas toman el color dorado oscuro.

    insopesca-2

    cachama

    alevinosdeyamu

  • Se evaluó el crecimiento en peso del híbrido cachamoto (Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus) cultivado en un sistema de recirculación de agua (SRA) en el Centro Piscícola del Orinoco (CPO) ubicado en el Jardín Botánico del Orinoco municipio Héres estado Bolívar. La densidad de siembra fue de 24 peces/ m3. Los cultivos se llevaron a cabo en tres tanques tipo australianos con una capacidad de 82,11 m3. Fueron sembrados 2.000 peces en cada tanque con un peso promedio inicial de 3,433±1,504 g. Los resultados obtenidos mostraron una ganancia en peso de 627,567±43,726 g en 210 días de cultivo obteniendo un peso promedio final de 651,3±14,402 g. El crecimiento en peso absoluto fue de 2,99±0,206 g/día mientras que el crecimiento en peso específico fue 5,893±0,215%/día. La tasa de conversión alimenticia obtenida para el hibrido bajo las condiciones de cultivo fue de 1,6±0,642. Los parámetros físico químicos del agua fueron O.D 8,246±3,708 mg.l-1, pH 7,904±0,540, Temperatura 30,186±0,949 ºC, NH4 + 0.360±0.215 mg.l-1, NH3 0,065±0,026 mg.l-1 y NO2 – 0,073±0,059 mg.l-1 los cuales se mantuvieron dentro de los rangos mínimos aceptables para la especie. El crecimiento de la especie responde favorablemente al cultivo en sistemas de recirculación de agua, debido a eso su gran peso.descarga.jpgPACU BLACK TAMBAQUI (Colossoma macropomum) brasil brazil world record biggest fish ever caught big huge fishes records largest monster fishing giant size images pictures IGFA lb pound freshwater.jpg

    black pacu tambaqui big fishes huge world record ever caught records largest IGFA gigante pesce biggest fish lake  ocean sea monster giant freshwater saltwater fisch images.jpgSus distintos colores, debido a combinaciones son un deleite a la ora del peso, las combinaciones también pueden provocar un distinto sabor de este pez, Ejm:El cruce entre la cachama blanca con la cachama negra hace que la cría seleccionada tome color negro y dorado.Colossoma_macropomum_ostergaard.jpg

  • La carne de la cachama es especialmente apetecida por su calidad. La acuiculturade la cachama se ha desarrollado notablemente mediante la reproducción artificial o inducida, multiplicándose así su comercialización. Se ha producido una especie híbrida de la cachama negra Colossoma macropomum y la cachama blanca, morocoto (en Venezuela) o gambitana

    Piaractus Brachypomus

    , a la cual se le denomina tambacu o cachamoto’, gracias a ese tipo de cruce, las cachamas toman el color dorado oscuro es un pez originario de la cuenca del Orinoco y de la Amazonas.

  • Distribución:

  • Se encuentra en ríos de la cuenca del Orinoco, es muy común en los ríos Apure, Portuguesa, Guanare, Caparo, Meta y Sarare.

  • Comentarios Adicionales:

  • Habita En aguas lóticas de ríos medianos y grandes de los llanos donde forman grandes cardúmenes. Su dieta es omnívora, aunque fundamentalmente consume frutos y semillas de tamaño mediano, que caen del bosque de galería y son arrastrados río abajo en el estrato medio del agua. Los juveniles y subadultos tienen capacidad de filtración, por lo que incluyen en la dieta elementos del zooplancton. Realiza migraciones en cardumen. Se reproducen anualmente, entre mayo y julio. Tiene gran importancia comercial y en cultivo de peces, ya que es empleada para consumo humano. Los juveniles tienen potencial en aquariofilia.pirac3b1a-negraLogo-Insopesca-01.png

    Insopesca

    El Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca) es un organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT). Es el brazo ejecutor institucional  del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura, cuyos pilares son los principios del desarrollo sustentable con una visión socialista enmarcada en el modelo impulsado por el Comandante Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

    Insopesca  orienta sus acciones hacia la ordenación de los recursos pesqueros y acuícolas del país con el fin de lograr su aprovechamiento racional y sustentable, en concordancia con el marco legal vigente, ejecutando las políticas en la materia dictadas por el MAT para fomentar, promover, desarrollar y coordinar las actividades del sector pesquero y acuícola, en función del logro del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, 2007-2013.

    Es en el año 2008, cuando el Comandante Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, aprueba en Gaceta Oficial Nº 5.877, el día 14 de marzo de 2008, una Ley Socialista de Pesca y Acuicultura, con el fin de dar cumplimiento a un viejo anhelo que por generaciones han tenido pescadores y pescadoras, acuicultores y acuicultoras por mejorar sus condiciones integrales de vida como seres humanos, como principales actores sociales de una realidad que continuamente exige su participación activa y protagónica en aras de fortalecer el sector al cual representan.

    Anexos Concluyentes:

    peces de rio colossomama cropomumdescarga (1).jpgimages.jpgblack-pacu-aka-tambaqui-colossoma-macropomum-img_2849.jpg

    fin.jpgIntegrantes:

    Isabella Velasco

    Christian Diaz

    Vayolet Plaza

    Jóse Machara

    Runealkis Castillo